El Cuerpo Nacional de Policía es un cuerpo policial dependiente del Ministerio del Interior. Aunque sus orígenes datan de 1824, su actual configuración data de 1986 cuando quedaron unificados el Cuerpo de Policía Nacional y el Cuerpo Superior de Policía en el actual Cuerpo Nacional de Policía. Sus competencias varían en función de las comunidades autónomas, aunque habitualmente están presentes en todas las grandes ciudades españolas. El cuerpo lo forman aproximadamente 70.000 efectivos, número siempre en aumento debido a las nuevas promociones que salen de la Academia de Policía de Ávila.
En esta sección aparecen fotografías de sus diferentes vehículos, uniformes y equipamiento, empleado para servir y proteger al ciudadano.
Índice / Index
Unidades de las Brigadas de Seguridad Ciudadana cuyas funciones son principalmente la prevención y el mantenimiento del orden público, la protección de personalidades y edificios además de la custodia y traslado de detenidos. Habitualmente se desplazan en coches patrulla llamados comunmente "Z" o "radiopatrullas".
Coche patrulla del Cuerpo nacional de Policía. El Citroën Xsara Picasso es el vehículo más utilizado en el cuerpo aunque poco a poco está siendo sustituído por vehículos más modernos. Va equipado con un completo puente de rotativos, sirena acústica y focos instalados en el techo. (30/Nov/2010)
Vista trasera del vehículo. Se trata de la primera generación de Citroën Xsara Picasso que entró en servicio, fácilmente distinguible por su rotulación con la palabra POLICIA en color negro. (30/Nov/2010)
Citroën Xsara Picasso de primera generación en la Gran Vía de Madrid (7/Marzo/2011)
Un Citroën Xsara Picasso del CNP patrullando en el barrio de Chamberí (Madrid). Esta unidad es de la segunda generación de Citroën Xsara Picasso en servicio, con una rotulación diferente a la anterior en la que destacan los rótulos en color amarillo. (5/Julio/2008)
Coche patrulla del Cuerpo nacional de Policía de la comisaría de Villa de Vallecas. La segunda generación de Xsara Picasso presentó cierta controversia entre los profesionales debido a la ampliación del habitáculo para detenidos con la consiguiente reducción del espacio para los agentes, que lo consideran incómodo para el servicio. (Julio/2008)
Citroën Xsara Picasso del CNP durante una nevada en Madrid (9/Enero/2009)
Limpieza de un coche patrulla
Citröen Xsara Picasso accidentado, estacionado en la comisaría de Villa de Vallecas (Madrid)
Labores de reparación del vehículo
Dos coches patrulla acuden a un establecimiento que ha sido asaltado por la noche en Madrid. (Mayo de 2009)
Dos Citroën Xsara Picasso del CNP acuden a un aviso de noche en Madrid. (1/Abril/2011)
Coche patrulla estacionado en Madrid (11/Enero/2010)
Agentes dialogando con un ciudadano (18/Enero/2012)
Coches patrulla estacionados en la comisaría de Villa de Vallecas (Madrid)
Coches patrulla en el aparcamiento de la comisaría de Villa de Vallecas (Madrid) (Enero 2009)
Coches patrulla del CNP y la Policía Municipal en un control en el poblado marginal de la Cañada Real en Madrid
Uno de los coches patrulla tras localizar un vehículo sustraído en la Cañada Real de Madrid. (Enero 2009)
Actuación del CNP junto a efectivos de la Policía Municipal de Madrid y la Guardia Civil de Tráfico en un accidente en la carretera A-3 de Madrid en el que se vio implicado un camión cisterna. En primer plano se puede ver a un Renault Laguna de la Guardia Civil de Tráfico junto a uno de sus agentes. En el margen derecho aparecen dos Citroën Xsara Picasso del CNP y al fondo un todoterreno Toyota Land Cruiser de la Policía Municipal de Madrid situado en diagonal para desviar el tráfico.
Dos agentes del CNP junto a sus vehículos. Al fondo se puede ver la ambulancia de SAMUR - Protección Civil que atiende a los heridos junto al camión accidentado.
Diversos vehículos policiales del CNP y la Policía Municipal de Madrid permanecen en el arcén de la carretera en la zona del accidente.
Suzuki Vitara delante de un Citroën Xsara Picasso (Enero de 2009)
SSuzuki Vitara junto a una autobomba de Bomberos en una intervención
Más vehículos policiales en Moratalaz, en primer plano un Range Rover del CNP
Peugeot 306 del CNP. Estos vehículos están ya fuera de servicio en prácticamente todas las comisarías de España y en la actualidad se emplean principalmente para la formación de los nuevos agentes en la Academia de Policía de Ávila. (30/Nov/2010)
Vista trasera del vehículo (30/Nov/2010)
Uno de los nuevos Nissan X-Trail recién entregado en un día de nevada en Madrid (Enero 2009)
Citroën C4 Picasso. Este vehículo, con nueva rotulación, entró en servicio en 2008 y poco a poco va sustituyendo a los Citroën Xsara Picasso. (30/Nov/2010)
Citroën C4 Picasso del Cuerpo Nacional de Policía patrullando la calle Fuencarral de Madrid. Los C4 Picasso del CNP tienen motores 1.6 HDI de 110 cv y 2.0 HDI de 138cv dependiendo de las unidades.
Coche patrulla Citroën C4 Picasso acudiendo a un aviso (22/Enero/2012)
Seat Altea XL del Cuerpo Nacional de Policía. Está equipado con un motor 2.0 TDI de 140 caballos (30/Nov/2010)
Vista trasera del vehículo. Uno de los motivos por los que fue elegido para el servicio es su espacioso maletero. (30/Nov/2010)
Vista de diferentes vehículos policiales en una exposición en Madrid (30/Noviembre/2010)
Seat Altea XL del Cuerpo Nacional de Policía (28/Feb/2013)
Motocicleta Piaggio Hexagon empleada por las patrullas de proximidad, que tuvieron su origen en el "Programa Policía 2000" que tenía como objetivo crear la figura del "policía de barrio" más cercano al ciudadano de a pie. (30/Nov/2010)
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de varias patrullas. Las motocicletas de la fotografía son Piaggio Hexagon de dos generaciones distintas. (25/Marzo/2011)
Furgoneta Peugeot Expert del CNP. Este tipo de furgonetas conocidas como "Maxi Zetas" se emplean como cualquier otro vehículo de patrulla pero suelen llevar un mayor número de agentes (de dos a cuatro por vehículo) (9/Marzo/2011)
Centauros
(Sección Especial de Reacción y Apoyo)
Los "centauros" (Su nombre oficial es el de Sección Especial de Reacción y Apoyo (SERA) son una unidad que trabaja de noche desde las 22:00 hasta las 7:00 horas en Madrid. Su función es la de reforzar la seguridad nocturna de la capital. Suelen realizar redadas en las que detienen a numerosos traficantes, alborotadores, aluniceros y otros delincuentes peligrosos que suelen actuar de noche
Agentes de los "centauros" equipados con el material antidisturbios bajan de sus vehículos en Madrid.(29/5/2008)
Dos agentes se preparan con el material antidisturbios. Los Centauros disponen de material específico para sus funciones (29/5/2008)
U.I.P. (Unidad de Intervención Policial)
La U.I.P. es una unidad creada a principios de los años 90 para reforzar la seguridad en situaciones de riesgo. Este tipo de unidades son popularmente conocidas como "antidisturbios", ya que gran parte de sus actuaciones se producen cuando existen muchedumbres violentas que requieren de una unidad especialmente equipada y entrenada para hacerles frente. También se despliegan en situaciones de riesgo previsible para prevenir altercados.
Furgones Fiat Ducato y agentes de la UIP (1º UIP) avanzan tras el final del desfile del Día de la Hispanidad ante la mirada de un compañero (12/Octubre/2010)
Vista de uno de los furgones Fiat Ducato de la 1º UIP. Estos vehículos llevan una serie de protectores frontales para evitar ser dañados por alborotadores durante las intervenciones más violentas. Este modelo de furgón está siendo sustituído poco a poco por las nuevas Mercedes-Benz Sprinter. (12/Octubre/2010)
Tras los furgones avanzan los agentes de la UIP. Su uniforme es algo distinto al de los agentes de otras unidades, principalmente se les distingue por la gorra, los pantalones reforzados, las botas y la defensa (de mayor longitud). (12/Octubre/2010)
Furgones Mercedes Sprinter de la UIP alineados junto al estadio Santiago Bernabéu un día de partido (10/11/2009)
Furgones Mercedes Sprinter de la UIP desplegados en una manifestación en Madrid (7/Febrero/2012)
Furgones Mercedes Sprinter de la 2º UIP estacionados durante el desfile militar del Día de la Hispanidad (12/Octubre/2010)
Furgón Mercedes Sprinter de la 1º UIP durante el desfile militar del Día de la Hispanidad (12/Octubre/2009)
Furgones de la UIP durante el operativo de seguridad de la "Cabalgata de los Reyes Magos". (5/Enero/2012)
Agentes de la U.I.P. junto a su vehículo durante una exposición con motivo de la fiesta patronal del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid. (2/10/2008)
Agentes de la UIP en un simulacro (Mayo 2011)
Agentes de la UIP junto a su Furgón Mercedes-Benz Sprinter en una manifestación en Madrid (Octubre/2013)
URO Vamtac de la UIP. Este modelo de todoterreno de diseño militar es empleado por las unidades de la UIP para diversos usos. Es frecuente ver algunos de ellos reforzando la seguridad en embajadas aunque en ocasiones se han desplegado también en eventos de riesgo previsible. (septiembre 2011)
Vista lateral del vehículo (septiembre 2011)
Furgoneta Fiat Scudo de la Jefatura de la UIP (septiembre 2011)
Vista trasera del vehículo (septiembre 2011)
Nissan Patrol 260 RD28 de la UIP en labores de vigilancia estática (Mayo 2014)
Vista de los blindados UR 416 de la UIP con diferentes tipos de torreta. Estos vehículos se basan en el famoso Mercedes-Benz Unimog
Vista frontal del UR416 - Se pueden apreciar claramente los focos y las luces policiales. Al fondo se asoman los imponentes camiones antidisturbios lanzadores de agua a presión
Comisaría de Moratalaz (Madrid) en la fotografía se pueden ver furgones Fiat Ducato y vehículos blindados 4x4 UR 416 fabricados por la compañía Thyssen Henschel que se suelen emplear para vigilancia de enclaves sensibles
Vista lateral de un blindado UR416 (Septiembre 2011)
Vista trasera del vehículo (septiembre de 2011)
Camión URO lanzador de agua para control de disturbios. Existen varias unidades la mayoría de ellas en la comisaría de Moratalaz, aunque debido a su falta de uso, varios de ellos han sido dados de baja del servicio. (septiembre de 2011)
Vista trasera del vehículo (septiembre de 2011)
Material y armamento de la UIP expuesto con motivo de la fiesta patronal del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid. (2/10/2008)
Agentes de la UIP con material antidisturbios controlan una manifestación en la Gran Vía de Madrid (11/Marzo/2009)
Los agentes se sitúan para impedir que la manifestación interrumpa el tráfico de vehículos (11/Marzo/2009)
Curiosa fotografía de agentes de la UIP trabajando de forma conjunta con agentes de la Police Nationale de Francia en funciones de seguridad ciudadana en Madrid (España) durante la JMJ de Madrid de 2011. Aquella ocasión fue la primera vez que se puso en marcha el proyecto "Comisarías Europeas" que en virtud del Tratado de Prüm permite que agentes de un país realicen funciones policiales de forma conjunta con las fuerzas policiales de otro, vistiendo su propio uniforme y portando su arma reglamentaria. En la JMJ de 2011 varios agentes franceses patrullaron junto a la UIP del Cuerpo Nacional de Policía con el objetivo de prestar una mejor atención a la enorme afluencia de ciudadanos franceses. En la fotografía aparecen también miembros de Samur-Protección Civil (18/Agosto/2011)
Las unidades de caballería son unidades especiales desplegadas en Madrid, Sevilla y Valencia (tres Grupos Operativos en Madrid, dos en Sevilla y uno en Valencia). Habitualmente se complementan con la UIP en situaciones de riesgo previsible por disturbios aunque también desempeñan otras funciones como la vigilancia dinámica y estática de zonas sensibles y zonas verdes. Los agentes de estas unidades han de hacer un curso especial para pertenecer a ellas.
Un agente a caballo durante el desfile del Día de la Hispanidad (12/Octubre/2005)
Dos agentes a caballo patrullan en la zona de Goya (Madrid). Actualmente el uniforme de camisa blanca ha sido sustituído por el nuevo modelo de color azul oscuro. Obsérvese que la defensa de estos agentes es mucho más larga, para poder ser empleada desde el caballo en caso necesario (2/Octubre/2008)
Agente a caballo en la Plaza de Callao de Madrid (29/11/2010)
Camión Mercedes-Benz Atego de doble cabina de la Unidad de Caballería en Madrid. (2/Octubre/2008)
Camión Renault Midlum de doble cabina de la Unidad de Caballería en Madrid (27/Febrero/2011)
La Unidad de Subsuelo es una unidad especial dedicada a evitar el uso delictivo de los túneles subterráneos, principalmente para garantizar la seguridad de los enclaves sensibles, además de detectar y evitar la defraudación de fluídos, los robos de tendido eléctrico subterráneo y en general, evitar cualquier mal uso de las grandes redes de túneles subterráneos que existen en las ciudades. También colaboran estrechamente con los equipos de rescate cuando es necesario.
Furgoneta Citroën Jumper de la Unidad de Subsuelo (2/Octubre/2008)
Furgoneta Fiat Ducato Maxi de la unidad de Subsuelo. (septiembre 2011)
La Unidad TEDAX - NRBQ es una unidad especializada en desactivación de artefactos explosivos y riesgos nucleares, radiológicos, biológicos y químicos. Es una de las unidades especiales más condecoradas y ha tenido numerosas actuaciones destacadas desactivando artefactos explosivos, preparados por terroristas, evitando de este modo la muerte de personas inocentes.
Camión de la unidad TEDAX-NRBQ . En este vehículo es el vehículo principal de esta unidad y lleva en su interior la mayor parte del material necesario en sus intervenciones. (septiembre 2011)
Robot de desactivación de explosivos AUNAV. Este robot fue fabricado por la empresa española PROTEYCSA en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía y permite desactivar explosivos con gran eficacia sin la necesidad de poner en peligro la vida del técnico de desactivación de explosivos. Dispone de una autonomía superior a 5 horas, puede arrastrar o empujar más de 700Kg y elevar 120 con su brazo articulado. Dispone de cinco cámaras y un brazo robótico de precisión. Tiene además una pinza hidráulica que le permite ejercer hasta seis toneladas de fuerza en apertura y casi cuatro en compresión. (2/Octubre/2008)
Otra unidad del AUNAV (AUNAV 75) (septiembre 2011)
Vista del brazo del AUNAV. Va equipado con una escopeta Franchi Spas12 que se puede disparar a distancia mediante un sistema hidráulico. Normalmente este arma que lleva el robot es empleada para inutilizar o detonar posibles artefactos sospechosos. (septiembre 2011)
Robot de desactivación RM-35 (septiembre 2011)
Traje de protección NRBQ nivel 3 y equipo de respiración autónomo (ERA) del fabricante Dräger. Este tipo de equipos van dentro del vehículo de la unidad TEDAX. (septiembre 2011)
Traje de alta protección antiexplosión EOD y escudo balístico empleados por los artificieros TEDAX para la desactivación de artefactos explosivos. (septiembre 2011)
Los alazanes son unidades especiales que emplean motocicletas. Estas unidades actúan principalemente en el centro de las grandes urbes para prevenir atracos o garantizar una rápida respuesta cuando se producen. También desempeñan otras funciones en apoyo del resto de unidades policiales. La Sección dispone de unas setenta y cinco motos uniformadas, seis motos camufladas, dos vehículos "Z", un todo terreno camuflado y un vehículo de recuperación, para el transporte motocicletas averiadas o accidentadas. Los Alazanes realizan una media de 2500 detenciones anuales.
Motocicleta Honda Deauville de 650 cc y 56 cv de potencia (30/Noviembre/2010)
Motocicleta Honda Deauville en los actos de la fiesta patronal del CNP (2/10/2008)
Motocicleta Honda XL650V Transalp (Mayo 2011)
La Comisaría General de Policía Científica (CGPC) se encarga de la aplicación de diversas ciencias a la investigación policial, tales como la biología, la química, la física, la medicina, la antropología, la psicología o la sociología entre otras, por lo que se trata de una práctica multidisciplinar. Su investigación técnico-científica permite obtener las pruebas incriminatorias que conduzcan a la resolución de los casos más complejos.
Fiat Punto de la Policía Científica. Este pequeño vehículo es empleado por los agentes de la policía científica y en él llevan material para llevar a cabo las investigaciones sobre el terreno.
Laboratorio móvil de la Policía Científica. El vehículo es un Renault Kerax 4x4 (septiembre 2011)
Furgón Renault Master - Laboratorio de Actuaciones Especiales de la Policía Científica (Mayo 2011)
El Servicio de Medios Aéreos del Cuerpo Nacional de Policía es el encargado de emplear este tipo de medios para las misiones policiales, principalmente como apoyo a los agentes que se encuentran en tierra, para misiones de vigilancia o para realizar seguimientos. Dispone de más de veinte helicópteros y dos aviones repartidos en distintas bases para abarcar toda la península dentro de su radio de actuación.
Helicóptero Eurocopter Bo-105 durante sus labores de mantenimiento. Este helicóptero puede alcanzar velocidades de 270 Km/h y tiene un radio de acción de 545 Km, ampliable hasta 1000 Km con depósitos de combustible adicionales. (3/Septiembre/2009)
Intrumentos de la cabina de un helicóptero Eurocopter Bo-105 del Cuerpo Nacional de Policía (septiembre 2011)
Eurocopter EC-135, uno de los más modernos con los que cuenta el Cuerpo Nacional de Policía, sobrevolando Madrid (12/Octubre/2010)
Eurocopter EC-135 patrullando el cielo de Madrid (7/Marzo/2011)
La sección de Guías Caninos del Cuerpo Nacional de Policía es una unidad especializada en el trabajo con perros entrenados para el rastreo de personas, detección de explosivos y drogas, labores de rescate y acompañamiento. La mayor parte de los servicios los realizan de forma coordinada con otras unidades, por ejemplo, existen perros de esta unidad que trabajan junto a la Policía Científica para detectar sustancias acelerantes del fuego, o los perros entrenados para detección de drogas, que suelen trabajar junto a los grupos de estupefacientes.
Furgoneta Renault de la sección de Guías Caninos en el centro de Madrid. El compartimento trasero del vehículo está especialmente adaptado para que los perros puedan ser transportados con la máxima comodiad para ellos (2/Marzo/2011)
Nissan Navara de la unidad de Guías Caninos. La parte trasera está acondicionada para poder trasladar varios perros. (septiembre 2011)
Furgón Peugeot Partner de la unidad de Guías Caninos, acondicionada para llevar perros en la parte trasera. (Mayo 2011)
Agente de la sección de Guías caninos con su perro correspondiente junto a una furgoneta Peugeot Partner de su unidad, durante una manifestación en Madrid (Octubre/2013)
Furgoneta Peugeot Partner de la sección de Guías Caninos, adaptada para el transporte de perros. Delante de ella se puede ver otro vehículo similar. (Octubre/2013)
Furgoneta Peugeot Partner modelo 2013 de la sección de Guías Caninos (1/Junio/2015)
Vista trasera del vehículo (1/Junio/2015)
Agentes de la sección de Guías Caninos junto a sus respectivos perros desplegados preventivamente en una manifestación en Madrid (Octubre/2013)
La Unidad Central de Protección es una unidad dedicada a la protección de altas personalidades y edificios que requieran de especial protección. Incluye las funciones de escolta y también de custodia y control de acceso a ciertos edificios, en ocasiones de forma coordinada con otros cuerpos. Normalmente desempeñan sus funciones en vehículos camuflados y muchas veces, dada la naturaleza del servicio, visten de paisano.
Citroën Xsara Picasso de la Unidad Central de Protección perteneciente a la comisaría de la Presidencia del Gobierno. Es uno de los pocos vehículos no camuflados que tiene esta unidad y es además, un vehículo único, ya que es el único Citroën Xsara Picasso de primera generación que lleva la rotulación implantada a partir de 2008 (7/Mayo/2011)
El mismo vehículo en el Palacio de la Moncloa (5/Mayo/2011).
La Brigada Móvil es una unidad cuyas funciones son la vigilancia en los medios de transporte y sus enclaves (principalmente en estaciones de tren) En Madrid disponen de varias comisarías en la estación de Atocha, estación Sur de Autobuses, Sol y estación de Chamartín.
--
GEO
(Grupo Especial de Operaciones)
El GEO (Grupo Especial de Operaciones) es un grupo especial del Cuerpo Nacional de Policía especializado en misiones de alto riesgo creado en 1978. Se trata de una unidad de élite policial de aproximadamente 100 integrantes que se encarga principalmente de misiones antiterroristas, casos de secuestro con rehenes, asaltos a lugares empleados por delincuentes peligrosos, protección de personas, bienes, sedes diplomáticas y consulares españolas en el extranjero y en general cualquier labor policial que requiera una alta cualificación táctica. Para acceder a la unidad los agentes deben superar un durísimo curso de adiestramiento que se convoca cada año. De los 300 aspirantes anuales a acceder a esta unidad, apenas 10 lo consiguen. En toda su historia únicamente han fallecido en acto de servicio tres agentes.
URO Vamtac S3 equipado con sistema de rampa móvil ajustable (MARS) diseñado para el asalto a aeronaves en tierra. (Mayo 2011)
Vista delantera del vehículo (Mayo 2011)
Vehículo con el sistema MARS desplegado (Mayo 2011)
Hummer H2 del GEO. La rotulación de este vehículo se puede quitar si es necesario para que el vehículo pase inadvertido. (septiembre 2011)
Hummer H2 remolcando una embarcación semirrígida. (Mayo 2011)
Lancha semirrígida del GEO, se trata de una Zodiac Hurricane 133 (septiembre 2011)
Vista trasera de la embarcación. Se pueden ver sus dos potentes motores Yamaha V4 de 130CV de potencia cada uno. (Mayo 2011)
G.O.I.T
(Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas)
El G.O.I.T (Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas) es un grupo del Cuerpo Nacional de Policía especializado en intervenciones de tipo técnico que requieran de material y conocimientos especializados. Entre sus funciones está localizar zulos, abrir cajas fuertes o encontrar dobles fondos en estructuras y vehículos. Todos sus miembros tienen especialización técnica en diferentes materias y su labor es especialmente importante en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el terrorismo.
Furgón Mercedes-Benz Sprinter del G.O.I.T. (Marzo 2012)
Vista lateral del Furgón Mercedes-Benz Sprinter del G.O.I.T. Este vehículo dispone de numeroso material técnico y puede desplegar un toldo desde el lateral para facilitar el trabajo de los especialistas. (Marzo 2013)
Vista trasera del furgón (Marzo 2013)
Interior del furgón. Se puede apreciar la cantidad y diversidad del material técnico del que dispone esta unidad. (Marzo 2013)
Camión IVECO Eurotrakker 4x4 del G.O.I.T. (septiembre 2011)
Apartado para otras fotografías del Cuerpo Nacional de Policía que no coincidan con los otros apartados.
Furgón Ford Transit de traslado de detenidos. Normalmente se emplea para el traslado de detenidos desde dependencias policiales hasta los juzgados donde son puestos a disposición judicial (22/Marzo/2012).
Furgón de traslado de detenidos IVECO Daily modelo 2013 durante su presentación. (marzo 2013)
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía en uniforme de gala en formación, en un acto de entrega de condecoraciones el día de la fiesta patronal del cuerpo. (2/Octubre/2008)
Vehículos
clásicos y material antiguo
El Cuerpo Nacional de Policía conserva numerosos vehículos y materiales empleados a lo largo de su historia. Ya retirados del servicio, estos vehículos y materiales son expuestos al público en exposiciones temporales o en museos como el Museo de la Academia de Policía de Ávila.
Seat Toledo del Cuerpo Nacional de Policía. Estos vehículos estuvieron en servicio durante la segunda mitad de los años 90 y fueron sustituídos por los Citroën Xsara Picasso. Tenían fama de ser buenos coches patrulla debido a sus buenos motores y amplio maletero. (30/11/2010)
Vista trasera del vehículo. (30/11/2010)
Citroën BX Gti. Este vehículo empezó a prestar servicio en 1992 y fue sustituído progresivamente por el Seat Toledo a partir de 1996 (30/11/2010)
Vista trasera del vehículo. (30/11/2010)
Talbot Horizon GT de tercera generación. Este vehículo fue el primero en lucir rotulación blanca y azul con el escudo del Cuerpo Nacional de Policía en 1986.
Vista trasera del vehículo. (30/11/2010)
Talbot Horizon GT de segunda generación, la última en lucir rotulación marrón, que dejó paso al blanco y azul cuando se reestructuraron los diferentes cuerpos policiales para crear el actual Cuerpo Nacional de Policía en 1986. Este vehículo se conserva tal y como prestaba servicio en 1984. (30/11/2010)
Vista trasera del vehículo. (30/11/2010)
Seat 131 Panorama Super de 1981. Disponía de un foco muy potente que podía ser empleado por el copiloto. Del color blanco de este vehículo surgió el apelativo popular de "lecheras" para designar a los vehículos policiales. (30/11/2010)
Seat 1500 familiar de 1972 . Este vehículo en discreto color gris perteneció al Parque Móvil Ministerial (30/11/2010)
Vista trasera del vehículo. (30/11/2010)
Prohibida la reproducción de los contenidos sin permiso expreso de Empire Emergencias . Las fotografías están registradas con todos los derechos reservados. Todas las fotografías han sido tomadas y publicadas con el permiso y la colaboración de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. Fotografías por: Juan Quintana y Raúl Matarranz. Comentarios por: Juan Quintana . Se permite enlazar a nuestros contenidos desde otras webs o foros indicando nuestra dirección.
Nota aclarativa: Esta página web es únicamente un lugar de referencia y consulta sobre los diferentes servicios de emergencia del mundo, no somos una empresa ni vendemos material ni vehículos de emergencia, esta página web es un proyecto particular sin vinculación oficial con ningún servicio público.