La Korps Landelijke Politiediensten es el cuerpo de policía nacional de los Países Bajos que a su vez se articula con las 25 fuerzas policiales locales de forma que a efectos prácticos constituyen un cuerpo unificado de carácter nacional.
Mientras las fuerzas locales se encargan de lo relativo a la seguridad pública, este órgano centralizado se encarga de las labores de investigación y demás funciones policiales.
El coche patrulla estandarizado de la Politie es el Volkswagen Golf TDI, muy adecuado para las calles holandesas por su tamaño y maniobrabilidad. (22/7/2008)
Vista trasera de otro vehículo similar en una céntrica plaza de Amsterdam (19/7/2008)
Vista lateral de un coche patrulla en el centro de Amsterdam (22/7/2008)
La Policía también emplea para diversos usos, incluido el de patrullar, la furgoneta Volkswagen Transporter, cuyos modelos pueden variar según antigüedad (hay diferentes modelos en servicio). Algunas van equipadas con una rejilla metálica en la luna delantera y letreros luminosos en la parte delantera y trasera como se puede apreciar en las fotografías. (19/7/2008)
Una furgoneta Volkswagen Transporter T5 de las versiones más modernas, equipada con rejilla y letrero luminoso permanece estacionada junto a un punto móvil de atención al ciudadano (Mercedes-Benz Sprinter) equipado con sistemas informáticos para poder denuncias o atender a los ciudadanos en cualquier cosa que necesiten del servicio policial. (18/7/2008)
Furgoneta Volkswagen Transporter (22/Jun/2012)
Grúa policial. Este vehículo se emplea para retirar automóviles indebidamente estacionados o prestar asistencia urgente en caso de tener que retirar algún vehículo que se averíe en algún lugar especialmente complicado para la circulación. (20/7/2008)
Furgón antidisturbios (Mercedes-Benz). Estos furgones son blindados y llevan rejas metálicas en los cristales. Suelen verse estacionados junto a pequeños grupos de agentes en zonas céntricas o especialmente sensibles en caso de disturbios. El hecho de verse casi siempre tan sólo de noche en zonas de ocio nocturno indica que con ellas se trata de prevenir alborotos producidos por personas en estado ebrio. (20/7/2008)
Todoterreno Mitubishi Pajero (En España llamado Montero) con remolque para caballos. Se emplea lógicamente para el traslado de los equinos. (24/7/2008)
Dos agentes de policía a caballo con equipación nocturna charlan con unos turistas. La equipación nocturna comprende, además del chaleco reflectante (que llevan todos los agentes de noche o en días nublados, incluso los que van a pie), unos dispositivos adaptados a los tobillos que emiten luz de distintos colores, para aumentar su visibilidad. (20/7/2008)
Agente de la Politie sobre su motocicleta Honda en una calle de Amsterdam. (19/7/2008)
La Politie emplea motocicletas de alta cilindrada para patrullar. Resulta llamativo que al contrario que en la mayoría de países, es muy frecuente ver a los motoristas patrullando en solitario. (19/7/2008)
Las bicicletas son también uno de los medios más empleados por la Politie, ya que es el transporte más extendido entre la población holandesa (favorecido por el relieve plano del país). Los agentes ciclistas suelen desplazarse en parejas. (22/7/2008)
Dos agentes junto a sus respectivas bicicletas. El vestuario de los agentes que patrullan en bicicleta es algo diferente al del resto, siendo más cómodo que el de los otros agentes, en especial por el calzado deportivo y el polo blanco, que sustituye a la camisa. El motivo de ello es que resulta más funcional para emplear la bicicleta. (19/7/2008)
Dos agentes atienden a unos ciudadanos en el centro de Amsterdam. (19/7/2008)
Dos agentes en bicicleta hablan con un transúnte (22/7/2008)
Dos agentes en bicicleta hablan con sus compañeros de la furgoneta VW Transporter, que es empleada para trasladar las bicicletas de los agentes. (22/Jun/2012)
Agentes en bicicleta en el centro de Amsterdam con chaleco reflectante (22/Jun/2012)
Dos agentes suben a un tranvía (vigilados por la Policía habitualmente) (18/7/2008)
Dos mujeres de la Politie atienden a un ciudadano. Un elevado porcentaje de agentes son mujeres. (22/7/2008)
Helicóptero de vigilancia de la policía sobrevolando la ciudad (18/7/2008)
Prohibida la reproducción de los contenidos sin permiso expreso de Empire Emergencias . Las fotografías están registradas con todos los derechos reservados. Fotografías por: Juan Quintana y Marta García. Comentarios por: Juan Quintana . Se permite enlazar a nuestros contenidos desde otras webs o foros indicando nuestra dirección.
Nota aclarativa: Esta página web es únicamente un lugar de referencia y consulta sobre los diferentes servicios de emergencia del mundo, no somos una empresa ni vendemos material ni vehículos de emergencia, esta página web es un proyecto particular sin vinculación oficial con ningún servicio público.